Escozul-Cancer


  Español || English || Português  

EscozulCirculoEl escorpión azul
scorpion1

Rhopalurus junceus. El escorpión azul solamente tiene un aguijón en la cola.




scorpion2

Centruroides gracilis. Este no es el escorpión azul. Este tiene dos aguijones en la cola.






scorpion3

Rhopalurus junceus close-up del aguijón.






scorpion4

Rhopalurus junceus






scorpion5

Rhopalurus junceus hembra mostrando su cría.

EscozulCirculoEl escorpión azul: Rhopalurus junceus

+ Endemicidad y distribución.- El escorpión azul Rhopalurus junceus es una especie endémica de Cuba. Esto significa que solo vive en Cuba. Según se declaró en el evento desarrollado en Guantánamo de Toxinología, a finales de noviembre del 2005, el escorpión azul se encuentra habitando todo el archipiélago cubano incluyendo los cayos adyacentes. No es una especie urbana, o sea no habita con el hombre en la ciudad. Los campesinos cubanos también lo conocen como alacrán colorado.


+ Talla.- De los escorpiones cubanos es el de mayor talla. Solo la especie Centruroides gracilis se le puede comparar en tamaño pero ambas son claramente distinguibles anatómicamente. El escorpión azul Rhopalurus junceus solamente tiene un gran aguijón en la cola pero Centruroides gracilis tiene dos aguijones, uno grande y otro pequeño (vea las fotos de la izquierda).


+ Ecología.- El escorpión azul tiene una gran plasticidad ecológica que lo hace adaptarse a distintos hábitats incluyendo aquellos de alta humedad. Esta especie defiende mucho su territorio, y los casos de canibalismos son muy frecuentes. Es por eso que en cautiverio es recomendable mantenerlos aislados uno de otros ya que de otra forma las poblaciones pueden ir menguando rápidamente.


+ Alimentación y vida en cautiverio.- Se alimenta básicamente de insectos y raramente de lagartos. Los especialistas dicen que cuando el escorpión azul se cría en cautiverio y está sometido a niveles altos de estrés, debe alimentarse al menos una vez a la semana y tener agua de forma constante. La tasa de mortalidad en cautiverio esta correlacionada con los factores de alimentación, agua y estrés. Los especialistas opinan que es recomendable utilizar una población de escorpiones durante 6 meses y luego liberarla al medio natural, ya que pasado ese tiempo el veneno del escorpión azul presenta una baja calidad y concentración.


La reproducción del escorpión azul en cautiverio es muy difícil de desarrollar. Cada escorpión hembra tiene alrededor de 42 a 47 crías por parto, las que mueren con facilidad en el laboratorio. Los laboratorios cubanos liberan grandes cantidades de estas crías a la naturaleza dado lo difícil de su éxito de adaptación al cautiverio. Según lo expuesto por la Dra. Josefina Cao un alacrán para llegar a ser adulto pasa por diferentes estadios, generalmente 5 o 7 y muchas veces es difícil diferenciar un escorpión en estadio 6 de un adulto. Esto es importante porque el veneno de un escorpión azul adulto difiere del de un escorpión azul joven.