![]() |
---|
Quiénes son.- En México existen dos núcleos importantes de distribución de Escozul que no son de confianza:
+ Corporativo Atlas.- Cuando un paciente de cáncer o un familiar oye hablar por primera vez del Escozul su inmediata reacción es buscar este nombre en Internet. Sucede que al realizar esta sencilla búsqueda nos topamos con un grupo de páginas mexicanas que dicen ofrecer Escozul genuino. Cada página parece diferente sin embargo si se observa con cuidado resulta evidente que todos responden a un gran grupo mexicano promotor de Escozul que utiliza varias variantes en cuanto a nombre pero iguales vías de comunicación.
Obsérvese esta serie de sitios mexicanos que responden a un mismo grupo de personas que venden "Escozul" por dos meses a un precio de venta de 6000 pesos mexicanos:
www.escozulmx.org
www.escozulmexico.com
www.escozulmx.com
www.escozulmx.tripod.com
www.corporativoatlas.com
www.escozuldelcaribe.com
www.escozulcolima.com
www.naturismocontracancer.com
www.medalmex.org
www.tratamientocontracancer.com
Todas estas páginas tienen el mismo origen, pueden compartir el mismo teléfono o dirección de contacto, similares formatos, contenidos casi idénticos y la dirección electrónica: corporativoatlas@yahoo.com, o escozul-mexico@hotmail.com o naturismocontracancer@hotmail.com .Pudieran estar cambiándolos ahora mismo, pero ningún grupo consolidado se desvancece en el aire y las evidencias dejan huellas.
Todos están estrechamente relacionados y persiguen el mismo objetivo: la venta de "Escozul". Estas personas tienen una red de comercialización por todo México y también venden Escozul en Venezuela, Ecuador y Estados Unidos. Además, declaran abiertamente en sus sitios que ellos están dispuestos a abrir las fronteras de la comercialización e incitan a cualquier persona del mundo a convertirse en distribuidor de Escozul.
El grupo Corporativo Atlas nunca tuvo relación alguna con los Laboratorios Cubanos que producían el Escozul y no la tiene ahora que solo producen el homeopático. Cuando se les cuestiona el origen del Escozul que suministran, muchos de ellos responden que obtuvieron el derecho a distribuir el Escozul de Guantánamo a partir de que Bordier los autorizara. Sin embargo se observa claramente en sus sitios webs que ellos no tienen la mas minima idea de lo que es el Escozul y lo que es el Vidatox, los confunden ampliamente.
Estas personas por tanto no ofrecen un medicamento confiable, pues se desconoce su origen y su personal no es conocedor del veneno del escorpión azul. Sus páginas de contacto están diseñadas captar la atención de todo aquel que busque información sobre el Escozul y proporcionarle la misma información y la misma manera de actuar. Por tanto, la persona interesada encuentra las mismas informaciones repetidas una y otra vez, lo que la hace pensar que esas informaciones son verdaderas y entra en contacto con una de las páginas sin saber que todas responden a los mismos distribuidores.
Un aspecto muy importante a considerar es que hasta la fecha no se ha podido sintetizar el principio activo del veneno que tiene actividad anticancerígena, por tanto no existe un proceso industrial que permita que se obtengan grandes cantidades de Escozul para cubrir la demanda. Actualmente se depende de las poblaciones del escorpión azul en cautiverio para la extracción del veneno, por lo que la producción del medicamento es limitada y no alcanza para abastecer a un gran número de pacientes.
¿Entonces cómo es posible que estos distribuidores de Escozul tengan grandes cantidades del medicamento como para distribuirlo a todas partes del mundo?
¿Quién nos garantiza que lo que suministran es medicamento y no agua, si el Escozul es transparente y no tiene un olor característico?
Son precisamente estos distribuidores internacionales los que han dañado la imagen del Escozul y es una pena pues pocos medicamentos alternativos ofrecen tanta esperanza como lo hace el Escozul.
+ Dellser.- El grupo Dellser está liderado por Antonio Duek y Diana Arus quienes poseen el sitio www.escozul.com
Dellser es un centro de salud mexicano dedicado a trabajar con las terapias de productos naturales. Como ellos mismos expresan, su objetivo es suministrar a las personas remedios naturales y combinan la terapia floral con la medicina homeopática.
En diversos sitios web aparece reflejado que Dellser tiene un acuerdo con Labiofam para promover en México sus productos de salud, entre ellos Escozul, lo que es absolutamente falso.
Su relación con el Escozul se remonta desde el año 2000, cuando Bordier visitó México fundó junto al ingeniero Antonio Duek la clínica Dellser. Poco tiempo después esta empresa estableció relaciones con los laboratorios cubanos como donante de sus investigaciones y con el objetivo final de tener participación en la distribución legal del Escozul a partir de un acuerdo exclusivo con dichos laboratorios.
Sin embargo las relaciones entre los laboratorios cubanos y Dellser sufrieron una ruptura permanente a raíz de una serie de incidentes como entrevistas en el periódico mexicano La Jornada, donde se promocionaba el medicamento de una manera inaceptable y el uso desproporcionado de los permisos y productos de los laboratorios cubanos de forma no autorizada.
Dellser para no perder sus clientes volvió entonces a la formula empírica de Bordier y a tratar de desarrollar el medicamento por vía homeopática. Clara Huacuja, quien es periodista del periódico La Jornada y pertenece a la oficina de relaciones públicas de la clínica Dellser, ha publicado en La Jornada varias entrevistas a Bordier. La relación entre el grupo de Bordier y Dellser es inegable.
Hoy por hoy los laboratorios cubanos no tiene ningún compromiso con Dellser y ha interrumpido los contactos a raíz de todas las irregularidades con dicha empresa.